martes, 13 de septiembre de 2011

PRESENTACIÓN

El presente blogs tiene el objetivo de tratar un tema en especial: “El vocabulario del adolecente en los medios de comunicación (internet,etc.)”. Quiero dar a conocer al público mas sobre este ineteresante y para muchos confuso lenguaje que tienen los adolescentes en el internet, y el porque de estas actitudes de ellos.



Actualmente todo ha cambiado, el mundo se ha modernizado, y las antiguas costumbres han quedado atrás. Hoy en día hasta la forma correcta de hablar nuestro idioma, el español, ha cambiado.

En antiguos tiempos quien no tenía un buen vocabulario, era una persona vulgar, ahora los adolescentes han cambiado esto, han creado un nuevo vocabulario para ellos y las redes sociales.

Los adolescentes, en su ansia por separarse de los padres, deben ser originales y sienten predilección por todo lo extravagante y diferente.
Este afán de estilo propio se manifiesta en la forma que tienen de vestir, hablar y relacionarse con sus amigos. Puede que, incluso, les de vergüenza hablar bien y con corrección, porque lo asocian a un modelo de persona "integrada", algo que ellos no quieren ser.
A esta edad no se valora hablar bien, con corrección y precisión, sino darse a entender con pocos y definitivos sonidos. Por eso, con frecuencia las palabras son reemplazadas por gestos: prefieren levantar los hombros a decir "no sé". Además, para ellos todo es blanco o negro; el profesor es simpático o apestoso; la comida está rica o vomitiva.

Tan solo echemos un vistazo a las conversaciones que un adolescente tiene con otro por msm, facebook o por celulares.Los adolescentes en estas conversaciones han distorsionado el vocabulario real, las palabras ya ni siquiera se entienden, sus conversaciones son tan enredadas. Por ejemplo, trate de descifrar este mensaje: “Akbo d ygr a ksa. tki n un rto. slmos mñna? b. :-)”. ¿Un traductor? No lo dude, llame a un adolescente. El mensaje decía: "Acabo de llegar a casa. Tengo que irme en un rato. ¿Salimos mañana? Besos". Y el símbolo ":-)" quiere decir que el que lo escribió está bien, contento.

El mundo virtual y de las comunicaciones al instante juegan una mala pasada, al momento de contactarnos con otros, lo hacemos de la forma más abreviada posible.

Esta especie de jeroglífico, es un ejemplo del tipo de escritura al cual se habitúan los adolescentes.

Los mensajes de textos tienen una cantidad de caracteres acotada, lo que genera que las frases y palabras sean acortadas y condensadas hasta el absurdo.

Los adolescentes deberían poder discernir en qué momentos utilizar este tipo de lenguaje y cuándo se requiere la confección de una escritura correcta y reglamentada.

¿Serán la caligrafía, el diccionario y las reglas ortográficas y gramaticales los grandes olvidados de la actual adolescencia?

No hay comentarios:

Publicar un comentario